
Billeteras Virtuales, Exchanges o Wallets Cripto: ¿Cuál conviene usar al cobrar del Exterior?
En este blog te mostramos las mejores opciones para cobrar tus dólares del exterior entre las que destacamos: Billeteras, Virtuales, Exchanges y Wallets de Criptomonedas.
Table of Contents
- 📌 Explorando la Evolución y el abanico de posibilidades: Alternativas al mundo tradicional bancario
- 👉 Antes de la Pandemia
- 👉 Después de la Pandemia
- 👉 Billeteras Virtuales
- 👉 Exchanges o Brokers de Criptomonedas
- 👉 Wallets o billeteras de Criptomonedas
- 👉 Neo bancos o bancos Digitales
- 👉 Plataformas o Proveedores de Nóminas de sueldos
- 🎯 Conclusión
Cobrar a tus clientes extranjeros estando en Argentina es cada vez más simple. Sí así es, escuchaste bien!
En la actualidad sigue creciendo el número de personas trabajando para afuera y ganando en dólares. Lo que antes resultaba impensable desde muchas perspectivas, ahora es la realidad de cientos de miles de freelancers en Argentina.
Y es que ganar en moneda dura como en dólares o euros y trabajar remoto para empresas y clientes del exterior, es una práctica que no solamente contribuye al crecimiento económico local, sino también repercute positivamente en muchos otros ámbitos en la vida de un profesional independiente.
Trabajar home office o de manera remota ha impulsado al avance del sector tecnológico, en donde los exportadores de servicios relacionados a las ciencias del conocimiento se enfocan en conseguir clientes que los remuneren en la moneda que quieran y todo esto trabajando desde la comodidad de su hogar.
El mercado de freelancers que exportan servicios al exterior sigue posicionando a la Argentina como una de las potencias en la región en términos de talento que más exporta servicios digitales. No solamente por el nivel educacional y técnico sino también por poseer un nivel de Inglés de primera en la región según un estudio de EF.
Lo que antes era toda una odisea para los freelancers, ahora con el auge de nuevas tecnologías como las criptomonedas, servicios, apps y nuevas fintechs, cobrar tu salario o sueldo en dólares es algo cada vez menos engorroso me atrevo a decirlo.
Los freelancers cuentan con billeteras, exchanges, wallets o inclusive plataformas de nóminas de sueldos que facilitan el proceso de facturación y gestión de clientes del exterior de principio a fin.
En este blog no solamente mostramos las diferentes opciones para la recepción de ingresos en dólares desde el exterior, sino que también exponemos como las diversas alternativas y métodos tradicionales bancarios para usar en Argentina han ido evolucionando a lo largo de esta última década.
Además te llevamos por todo un recorrido sobre cómo era la gestión de cobros en dólares en Argentina antes y después de 2020 para entender mejor cómo la tecnología ha avanzado y ha estado al servicio de los freelancers que trabajan para clientes extranjeros.
Por eso destacamos el uso de billeteras virtuales, exchanges, wallets de criptomonedas y otros servicios que están revolucionando
📌 Explorando la Evolución y el abanico de posibilidades: Alternativas al mundo tradicional bancario
En un mundo cada vez más digital crecen las opciones y soluciones para poder cobrar a y gastar nuestros ingresos de manera virtual. La inflación y la falta de confianza ante la moneda local sirven de pretexto para buscar alternativas que nos brinden comodidad y calidad de vida a la hora de pagar y efectuar nuestros gastos de forma virtual.
Como freelancers y trabajadores prestando servicios al exterior lo primero que nuestros clientes y empresas para los cuales trabajamos nos piden es una cuenta bancaria en dólares que esté a nuestro nombre. Y es ahí donde todo comienza...
👉 Antes de la Pandemia
Antes de la pandemia era común escuchar a profesionales de tecnología decir que viajaban hasta Uruguay y atravesaban el Río de la Plata para poder recibir los dólares referentes a sus sueldos.
Incluso una vez en 2017 tuvimos en Bitwage la oportunidad de conocer a un grupo de devs que trabajaban desde Buenos Aires para una Boutique de Software en Nueva York y ellos solo cobraban por sus honorarios a cada 6 meses y lo hacían de la misma manera, viajando y trayendo los verdes en billete exponiéndose a una serie de riesgos y factores presenciales.
Estas historias aunque parezcan de películas de Hollywood, han sido la realidad para muchos de los profesionales y exportadores de servicios en Argentina que cobran sus dólares a clientes y empresas extranjeras.
La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar paralelo siempre ha sido un buen argumento para buscar un mejor tipo de cambio en el mercado. Esto ha incentivado desde siempre a los freelancers a buscar otras alternativas más orgánicas en donde puedan no solamente recibir sus sueldos y salarios en dólares, sino a su vez protegerlos contra la inflación y los controles cambiarios locales.
👉 Después de la Pandemia
Durante y después de la pandemia del COVID-19 hubo una explosión en el mercado de trabajo remoto. Las bolsas y marketplaces para freelancers registraron un crecimiento exponencial y así mismo las soluciones para facilitar la recepción de sueldos y cobros del exterior.
Ya no era más necesario hacer una travesía de miles de kilómetros para poder cobrar estando en Argentina. Fué en ese momento que hubo un boom 🔥 en las soluciones que conectaban servicios tradicionales bancarios con otras formas de recepción de dinero en forma criptográfica o en la Nube.
Aunque muchos de los servicios digitales ya existían desde mucho antes de la pandemia, fué el crecimiento de esta nueva modalidad de trabajo remoto que aceleró las exportaciones de servicios digitales más específicamente de software, lo cual fué muy positivo para el sector y para las fintechs, apps y plataformas de pago.
👉 Billeteras Virtuales
Si bien no todas las billeteras virtuales en Argentina cuentan con la funcionalidad de recibir tus dólares del exterior, mencionaremos las más importantes en términos de uso y gestión del dinero de forma electrónica.
Aunque nuestro foco principal son los freelancers, trabajadores remotos y exportadores de servicios que ganan en dólares y trabajan para afuera, vale la pena destacar algunas billeteras virtuales que proporcionan otras ventajas y beneficios a nivel local.
Antes de mencionar a las diferentes marcas de billeteras virtuales en Argentina más competitivas, hagamos un breve repaso sobre las funciones y posibilidades que tenemos al hacer uso de una billetera virtual.
- Guardar saldo en la Nube: Con una billetera virtual se puede cargar saldo desde una cuenta bancaria o desde una tarjeta de crédito o inclusive recibir pagos de terceros. Sirve también para gastar y consumir el saldo en compras hechas por internet o en la mayoría de comercios que aceptan pagos electrónicos.
- Transferencias Digitales: Con una billetera virtual podés transferir saldos a terceros, pagar en comercios electrónicos, boletos y pagos por servicios escaneando un código QR.
- Seguridad y Privacidad: Aunque las billeteras virtuales estén protegidas contra el robo y fraude usando mecanismos de autenticación facial o dactilar y de segundo factor, tienen la vulnerabilidad de que custodian los fondos por nosotros lo cual puede ser un pro o contra dependiendo del perfil del usuario.
- Otras funcionalidades: Además de guardar y atesorar nuestro saldo, a través de las diferentes billeteras virtuales en Argentina es hoy posible también acceder a otro tipo de instrumentos de inversión i.e. bonos, dólar MEP, CEDEARS, fondos de inversión, Merval y hasta cuentas en dólares y criptomonedas.
Ahora sí hablemos sobre las principales billeteras virtuales que en Argentina funcionan muy bien especialmente para quien es freelancer y trabaja para el exterior ganando por sus honorarios en dólares.
- Mercado Pago
- No soporta depósitos directos ni transferencias en dólares.
- Ideal para pagar en moneda local en comercios y tiendas, enviar dinero y cobrar por ventas de bienes o servicios así como también manejar los ahorros dentro de la billetera.
- Las transferencias entre usuarios Mercado Pago son instantáneas y gratuitas. Las transferencia para otros bancos pueden tardar un poco más en completar.
- A través de Mercado Pago es posible pagar nuestras expensas y boletos de servicios como la luz, gas así como también recargar crédito para el celular y la tarjeta SUBE dentro de la app.
- Proporciona una tarjeta Master Card para los usuarios que quieran gastar online o en comercios que soporten Master Card.
- Se puede a través de Mercado Pago invertir saldo en fondos de inversión para que generen rendimientos diários lo cual está bueno para obtener un cierto retorno a través del ahorro.
- Payoneer
- Ualá
- Naranja X
- Brubank
- Personal Pay
- Claro Pay
- Skrill
- Netteller
- Ualá: Es una tarjeta prepaga con una app que funciona como billetera virtual, permitiendo manejar el dinero desde el teléfono.
- Ualá: comprar dólar MEP, CEDEARS, cuentas remunderadas
- Naranja X: Ofrece pagos, transferencias y la gestión de dinero desde la aplicación móvil. Ahora es banco digital. ofrece una tarjeta de crédito. Tenés una cuenta en dólares.
- Personal Pay: descuentos si es usada para pagar los servicios de Personal.
- Claro Pay: Descuentos si es usada para pagar los servicios de Claro.
- Brubank: invertir en bonos, acciones, merval, fondos comunes, compras con tarjetas de crédito, tenés caja de ahorro en dólares, transfers a cuentas de terceros.