¿Qué pasa con nuestros datos?

Si sos lector de nuestros artículos seguramente ya sabias que las criptomonedas se basan en la tecnología blockchain, una red descentralizada que registra y verifica las transacciones sin intermediarios.

Ahora bien, esta característica hace que las criptomonedas sean más seguras, transparentes y resistentes a la censura que las monedas tradicionales.

Sin embargo, también implica que los usuarios deban confiar en los Exchange, las billeteras virtuales y los servicios relacionados con las criptomonedas para gestionar sus activos digitales o dólar cripto.

Estos datos pueden ser utilizados para fines legítimos, como verificar la identidad, prevenir el fraude, cumplir con las regulaciones o mejorar la experiencia del usuario.

Pero también pueden ser compartidos o vendidos a terceros sin el consentimiento o el conocimiento de los usuarios, lo que puede poner en riesgo su privacidad y seguridad.

¿Por qué podrían compartir o vender información de los usuarios?

Existen varias razones por las cuales pueden compartir o vender información de los usuarios a otras entidades.

Algunos posibles motivos podrían ser:

Ganar dinero

Algunos Exchanges pueden vender los datos de los usuarios a otras empresas que los utilizan para fines comerciales, como publicidad, marketing o análisis.

Estas empresas pueden pagar una suma importante por acceder a los datos de los usuarios de criptomonedas, ya que muchas veces se trata de un público objetivo con un alto poder adquisitivo e interés por la innovación.

Cumplir con la ley

Los Exchanges pueden compartir los datos de los usuarios con las autoridades gubernamentales o regulatorias cuando se les solicita o se les exige.

Esto puede ocurrir en el marco de investigaciones sobre delitos financieros, evasión fiscal, lavado de dinero o financiación del terrorismo.

De hecho, en algunos países, los Exchanges deben cumplir con normas estrictas para operar legalmente, lo que implica reportar las transacciones y los datos de los usuarios a las entidades competentes.

Mejorar el servicio

Algunas empresas pueden compartir los datos de los usuarios con otras empresas que les proveen servicios complementarios o asociados, como proveedores de liquidez, procesadores de pagos, auditores o consultores.

Estas empresas pueden utilizar los datos para ofrecer un mejor servicio a los usuarios, como facilitar el acceso a diferentes mercados, optimizar las operaciones o garantizar la seguridad y la calidad.

¿Qué riesgos implica para los usuarios que sus datos sean compartidos o vendidos?

El hecho de que los Exchanges compartan o vendan información de los usuarios puede tener consecuencias negativas para estos últimos.

Algunos de los riesgos pueden ser:

Pérdida de privacidad

Los usuarios pueden perder el control sobre sus datos personales y financieros, que pueden ser expuestos o utilizados sin su permiso.

Esto puede afectar su reputación, su confianza y su libertad.

Además, puede facilitar el rastreo y la vigilancia de sus actividades y movimientos por parte de actores maliciosos o indeseados.

Robo de identidad

Los usuarios pueden ser víctimas de estafas o fraudes si sus datos caen en manos de criminales que los usan para suplantar su identidad y acceder a sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito o billeteras virtuales.

Esto puede provocar pérdidas económicas, problemas legales o daños emocionales.

Manipulación del mercado

Los usuarios pueden ser afectados por la manipulación del mercado si sus datos son usados para influir en el precio, la oferta o la demanda de las criptomonedas.

Esto puede generar distorsiones, volatilidad o inestabilidad en el mercado, lo que puede perjudicar a los inversores y a los consumidores.

Te recomiendo el siguiente articulo para comprender mejor acerca de esta temática 👇

¿Qué pueden hacer los usuarios para proteger sus datos?

Los usuarios pueden tomar algunas medidas para proteger sus datos y reducir los riesgos asociados al uso de las criptomonedas.

Algunas podrían ser:

Informarse

Los usuarios deben informarse sobre las políticas de privacidad y seguridad de las plataformas de exchange, las billeteras virtuales y los servicios relacionados con las criptomonedas que utilizan.

Deben leer los términos y condiciones, las cláusulas de consentimiento y las opciones de configuración para saber qué datos se recogen, cómo se almacenan, con quién se comparten y cómo se pueden eliminar o modificar.

Comparar

Los usuarios deben comparar las diferentes opciones disponibles en el mercado y elegir las que ofrezcan mayores garantías de privacidad y seguridad.

Deben optar por plataformas transparentes y confiables, que cumplan con los estándares internacionales y que respeten los derechos de los usuarios.

También deben evitar las plataformas que soliciten datos innecesarios o que tengan antecedentes de filtraciones o violaciones de datos.

Encriptar

Los usuarios deben encriptar sus datos y sus comunicaciones para evitar que sean interceptados o descifrados por terceros.

Deben utilizar contraseñas seguras, autenticación de dos factores, redes privadas virtuales (VPN) y protocolos de cifrado avanzado.

También deben respaldar sus datos en dispositivos externos o en la nube, y borrarlos cuando ya no los necesiten.

Una forma de saber si una plataforma es confiable y segura, como te menciono a lo largo de este artículo, es fijarte si tiene una política de privacidad y de cookies transparente y accesible.

En Bitwage respetamos tu privacidad y solo usamos tus datos personales para los fines que te hemos informado.

No vendemos ni alquilamos tus datos a terceros.

Te ofrecemos un servicio seguro y confiable para recibir tu salario en criptomonedas, dólar cripto o la moneda que vos elijas.

Conclusión

Las criptomonedas o el dólar cripto ofrecen ventajas como la seguridad, la transparencia y la resistencia a la censura.

Sin embargo, también implica que los usuarios deban confiar en las empresas que gestionan sus activos digitales y que pueden compartir o vender sus datos a terceros.

Esta exposición de tus datos personales puede poner en riesgo tu privacidad y seguridad, así como también a estafas, fraudes o manipulaciones del mercado.

Por esto remarco la importancia de utilizar plataformas de confianza como BITWAGE.

No es una cuestión menor tener en la cabeza una preocupación menos a la hora de terminar el día.

Mas cuando se trata de tus finanzas, tu seguridad y tu esfuerzo.

Gracias por leer 😊

Hasta el próximo articulo!