🔐Protegé tus Criptos: Claves para una Seguridad Blindada

🔐Protegé tus Criptos: Claves para una Seguridad Blindada

La ciberseguridad es clave al operar con criptomonedas. ¿Estás protegido?

Table of Contents
  1. Ciberseguridad en criptomonedas: lo que tenés que saber
  2. Seguridad en la Blockchain: lo inmutable también puede ser vulnerable
  3. Custodial vs. No Custodial: ¿En quién confiamos nuestros fondos?
  4. Plataformas Custodial
  5. Plataformas No Custodial

El reciente hackeo a Bybit pone en el centro de la conversación la seguridad en el ecosistema cripto. En este blog, exploramos los riesgos y ventajas de las plataformas custodial y no custodial, y cómo podés mejorar la protección de tus activos digitales.

Ciberseguridad en criptomonedas: lo que tenés que saber

El mundo cripto nos ofrece independencia financiera, acceso global y oportunidades únicas, pero también conlleva riesgos si no tomamos las precauciones adecuadas.

Recientemente, Bybit sufrió un hackeo sin precedentes, con una pérdida de 1.500 millones de dólares. Este ataque pone en evidencia la importancia de elegir bien dónde y cómo gestionamos nuestros activos digitales. Hoy queremos hablarte sobre la seguridad en la blockchain y por qué optar por plataformas no custodial puede ser la mejor decisión para vos.

Seguridad en la Blockchain: lo inmutable también puede ser vulnerable

La blockchain es una tecnología diseñada para ser segura: los registros de transacciones son inmutables y descentralizados, lo que impide modificaciones arbitrarias. Sin embargo, aunque la tecnología es sólida, los riesgos surgen en las plataformas y herramientas que usamos para operar con criptomonedas.

Los ataques no ocurren sobre la blockchain en sí, sino en los servicios que gestionan activos digitales. Desde exchanges hasta wallets, cada punto de acceso puede ser una potencial vulnerabilidad si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.

Custodial vs. No Custodial: ¿En quién confiamos nuestros fondos?

A la hora de operar en cripto, tenemos dos opciones:

Plataformas Custodial

👉🏼 Son aquellas donde un tercero (el exchange, por ejemplo) gestiona y almacena tus claves privadas.

👉🏼 Es una solución cómoda, ya que no requiere que gestiones directamente la seguridad de tus fondos.

👉🏼 Sin embargo, si la plataforma sufre un ataque, como el caso de Bybit, tus activos pueden verse comprometidos.

Plataformas No Custodial

👉🏼 Vos tenés el control total de tus claves privadas, sin intermediarios.

👉🏼 Si bien implica una mayor responsabilidad de tu parte, también reduce el riesgo de que una brecha de seguridad afecte tus activos.

👉🏼 Bitwage es un ejemplo de plataforma no custodial: en 10 años de operaciones, nunca tuvo filtraciones ni hackeos, porque no gestiona directamente los fondos de los usuarios.

La seguridad en cripto es una responsabilidad compartida: la blockchain nos da una base sólida, pero la forma en que gestionamos nuestros activos es clave para evitar riesgos innecesarios. Optar por plataformas no custodial como Bitwage te permite tener control total sobre tu dinero sin depender de terceros.

Saludos y nos vemos en el próximo blog 🩵

Bitwage hace que pagar a equipos globales sea fácil.

Los trabajadores eligen recibir su pago en una mezcla de monedas locales y criptomonedas. ¿Listo para empezar?

También te podría interesar

¿Cobrar en pesos o en dólares? La decisión que cambia el juego 🌏

¿Cobrar en pesos o en dólares? La decisión que cambia el juego 🌏

Descubrí qué conviene más según tu situación y objetivos.

Mar 27, 2025
¡El campeón del mundo cobra en pesos! 🏆 Ahora Bitwage directo a tu banco argentino

¡El campeón del mundo cobra en pesos! 🏆 Ahora Bitwage directo a tu banco argentino

Ahora podés recibir tus pagos en pesos argentinos, directo del exterior.

Mar 25, 2025
Del Motorola V3 al iPhone 16 – La tecnología en 20 años 🚀

Del Motorola V3 al iPhone 16 – La tecnología en 20 años 🚀

Así evolucionó la tecnología en las últimas dos décadas.

Mar 24, 2025