Bitwage está transformando la manera en que los freelancers en Argentina, Bolivia y toda Latinoamérica reciben sus pagos internacionales. Esta guía rápida en 5 pasos te muestra cómo activar tu cuenta y empezar a cobrar como un profesional global.

Cómo empezar con Bitwage en 5 pasos

En economías inestables como las de Argentina o Bolivia, cada vez más profesionales optan por cobrar en stablecoins como USDC o USDT para protegerse de la inflación y tener acceso directo a divisas digitales. Bitwage es la herramienta ideal para freelancers y trabajadores remotos que buscan cobros internacionales rápidos, transparentes y sin bancos de por medio.

Te contamos cómo comenzar, paso a paso:


Registrate en Bitwage

Ingresá a bitwage.com y creá tu cuenta gratuita. Completá tus datos personales y verificá tu identidad (KYC). Es un proceso simple y rápido.

💡 Tip: Usá un mail profesional y guardá tus credenciales en un gestor de contraseñas seguro.

2. Configurá tus métodos de cobro

Bitwage es 100% no custodial, por lo tanto vos elegís cómo querés recibir tu dinero:

  • Criptomonedas: USDC, USDT, BTC, entre otras.
  • Redes: Ethereum, Polygon, Lightning, entre otras.
  • Wallets: Podés ingresar direcciones de billeteras como Binance, Buenbit, Lemon, Trust Wallet, etc.

Asigná la divisa y dirección wallet en la que querés cobrar. Todo el pago se enviará directamente allí.

No necesitás hacer retiros manuales. Bitwage deposita el dinero automáticamente en tus wallets asignadas.

3. Compartí tus datos de pago con tu empleador o cliente

Bitwage te genera un número de cuenta en EE. UU. o Europa, para que tus clientes puedan pagarte como si fueras un trabajador local. Solo tenés que compartir esa cuenta y listo.

📎 Es copiar y pegar, muy facil podes compartir tus datos para que el dinero te llegue a donde quieras.

4. Recibí tu pago directamente en tu wallet

Una vez que el cliente realiza la transferencia, Bitwage convierte los fondos según tu configuración y los deposita directamente en tu billetera cripto o cuenta bancaria (si así lo elegiste). No necesitás hacer ninguna acción extra.

🔒 Bitwage no retiene tu dinero ni controla tus fondos. Vos tenés el control total.

5. Usá tu dinero sin fronteras

Con tu pago ya disponible en tu wallet, podés:

  • Ahorrar en stablecoins
  • Gastar con tarjeta cripto
  • Invertir en plataformas de DeFi
  • Hacer transferencias P2P o enviar remesas

Bitwage es la forma más simple y segura de recibir pagos internacionales en criptomonedas en Latinoamérica. Ya seas programador, diseñador, consultor o creador de contenido, podés empezar hoy mismo y recibir tu dinero como un verdadero profesional global.

¿Puedo cobrar con bitwage en Argentina y Bolivia?

¿Qué wallets puedo usar con Bitwage?

¿Puedo cobrar con bitwage en Argentina y Bolivia?

¿Puedo cobrar una parte en cripto y otra en moneda local?