Una de las claves para vivir del trabajo freelance sin ansiedad es ordenar tus finanzas. En esta guía te mostramos tres hábitos simples que podés adoptar desde hoy para mejorar tu relación con el dinero y cobrar sin fricciones, gracias a Bitwage.

Consejos Claves para que exportar tus servicios no sea un caos total:

1. Emití tu factura ni bien entregás el trabajo Esperar a fin de mes para facturar puede generarte cuellos de botella financieros innecesarios. Facturar al momento de entregar tu trabajo no solo es más profesional, sino que acelera tus cobros y te permite mantener un flujo de ingresos más constante.

2. Confirmá con tu cliente que todo esté OK Una práctica sana: después de enviar tu factura, asegurate de que tu cliente la haya recibido y que no falte nada. Este pequeño paso puede ahorrarte dias o semanas de demoras.

3. Usá Bitwage para elegir cómo y cuándo cobrar Una vez que emitiste tu factura, Bitwage te permite automatizar tus cobros y elegir en qué moneda querés recibir tu dinero: USD, USDT,USDC, BTC, DAI, euros o hasta en monedas locales, segun tu país. Programá tu retiro y dejá que la tecnología se encargue del resto.

Organizar tus cobros no tiene por qué ser complejo. Con estos tres hábitos simples y Bitwage como herramienta, podés enfocarte en lo que mejor sabés hacer: tu trabajo.

¿Puedo facturar en Argentina por trabajos en el exterior?

¿Puedo elegir la moneda en la que quiero cobrar?

¿Cuánto tarda el cobro una vez procesado?

¿Qué ventajas tiene Bitwage frente a otros métodos?

Cobrar no tiene por qué ser una fuente de estrés. Adoptando estos hábitos financieros y utilizando herramientas como Bitwage, podés transformar tu rutina de trabajo freelance en una experiencia más libre, organizada y rentable.

👉🏼

Este contenido no representa asesoramiento financiero, legal ni contable. Recomendamos siempre consultar a un profesional matriculado.