
¿Dólar, USDT o Bitcoin? La estrategia de ahorro que usan los freelancers argentinos
¿Conviene ahorrar en dólares, USDT, Bitcoin o pesos? Estrategias para exportadores de servicios y cómo diversificar con Bitwage.
Table of Contents
Los exportadores de servicios argentinos viven una pregunta recurrente: ¿qué hago con lo que gano? ¿Dólar billete, stablecoins como USDT, Bitcoin para el largo plazo o pesos invertidos localmente? En este blog analizamos las estrategias de ahorro más usadas en 2025 y cómo diversificar de forma simple con Bitwage.
El dilema del ahorro en Argentina 2025
Con inflación persistente, devaluaciones y regulaciones cambiarias, elegir dónde guardar tus ingresos es casi tan importante como el trabajo que hacés. Para freelancers y contractors que cobran del exterior, la decisión no es trivial: cada opción tiene ventajas y riesgos.
Dólar billete: el clásico refugio
El dólar en efectivo sigue siendo un símbolo de seguridad en Argentina. Sin embargo, no siempre es práctico:
- Ventajas: liquidez inmediata, aceptación social, protección frente a la inflación local.
- Desventajas: riesgo físico (guardarlo en casa), dificultad para mover grandes montos y spread alto en la compra/venta.
USDT y stablecoins: el estándar digital
En 2025, los freelancers argentinos adoptaron masivamente las stablecoins como moneda de uso mensual.
- Ventajas: estabilidad 1:1 con el dólar, facilidad de transferencias globales, bajo costo en comisiones.
- Desventajas: dependen de emisores privados y del ecosistema cripto.
Bitcoin: ahorro de largo plazo
Bitcoin dejó de ser “la moneda volátil del futuro” para convertirse en un activo de ahorro global.
- Ventajas: potencial de apreciación, activo descentralizado, resguardo frente a inflación mundial.
- Desventajas: volatilidad a corto plazo, requiere estrategia y horizonte temporal.
Pesos invertidos: jugar de local
Aunque muchos lo descartan, los pesos también pueden servir para inversiones tácticas (plazos fijos, bonos, CEDEARs).
- Ventajas: acceso rápido a liquidez en Argentina, beneficios fiscales según el instrumento.
- Desventajas: exposición directa a inflación y devaluaciones.
Estrategia práctica: diversificar es la clave
La experiencia muestra que no hay un único refugio. La clave está en diversificar según objetivos:
- Uso mensual: stablecoins (ejemplo: USDT).
- Ahorro de largo plazo: Bitcoin u otros activos.
- Liquidez inmediata en Argentina: pesos o dólar billete.
Cómo simplificar la diversificación con Bitwage
La teoría suena bien, pero en la práctica dividir cobros es un dolor de cabeza. Bitwage lo resuelve con una función simple: podés definir de antemano los porcentajes en los que querés recibir tus ingresos. Ejemplo real:
- 25% en Bitcoin (ahorro de largo plazo).
- 75% en USDT (uso mensual).
Todo se ejecuta automáticamente cada vez que recibís un pago. Sin cálculos extra, sin transferencias manuales.
En Argentina, ahorrar es tan desafiante como trabajar. Pero elegir entre dólar, USDT, Bitcoin o pesos no tiene por qué ser una apuesta binaria. La estrategia más sólida es diversificar, asignando cada activo a un propósito claro. Con Bitwage, esa diversificación deja de ser un rompecabezas y se convierte en un flujo automático.
¿Conviene ahorrar en dólares billete en 2025?
¿Por qué los freelancers argentinos prefieren USDT?
¿Es seguro ahorrar en Bitcoin?
¿Cómo puedo diversificar mis cobros internacionales?
Los exportadores de servicios argentinos viven una pregunta recurrente: ¿qué hago con lo que gano? ¿Dólar billete, stablecoins como USDT, Bitcoin para el largo plazo o pesos invertidos localmente? En este blog analizamos las estrategias de ahorro más usadas en 2025 y cómo diversificar de forma simple con Bitwage.
🚨
Este contenido es informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal ni de inversión. Las decisiones de ahorro e inversión deben tomarse de acuerdo con la situación particular de cada persona y las regulaciones vigentes en su país.