La inflación, los controles de cambio y la inestabilidad monetaria han llevado a miles de freelancers en Latinoamérica a adoptar las stablecoins como forma de cobro. Te explicamos por qué esta tendencia crece día a día y cómo podés aprovecharla vos tambié

¿Por qué cobrar en stablecoins?

Trabajar para el exterior y recibir pagos en monedas extranjeras solía ser complicado, especialmente en países donde las restricciones bancarias y la devaluación son parte de la vida cotidiana. Las stablecoins llegaron como una solución práctica, segura y accesible para quienes quieren cobrar por su trabajo en una moneda estable, sin depender del sistema financiero local.

¿Qué son las stablecoins?

Son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculadas al dólar estadounidense. Las más utilizadas por freelancers en Latinoamérica son:

  • USDC (USD Coin)
  • USDT (Tether)

Ambas funcionan sobre redes como Ethereum, Polygon o Tron, y pueden enviarse directamente a billeteras personales.

Beneficios de cobrar en stablecoins si sos freelancer

🛡️ 1. Protección frente a la inflación

En economías como la argentina o la boliviana, la moneda local pierde valor constantemente. Cobrar en USDT o USDC te permite preservar el poder adquisitivo de tu trabajo y mantener tus ahorros en una moneda estable.

🌎 2. Sin bancos, sin cepos, sin fronteras

Las stablecoins se reciben directamente en tu billetera digital, sin pasar por bancos. Esto evita bloqueos, restricciones o demoras por regulaciones locales.

Leé más sobre cómo Bitwage te ayuda a cobrar sin bancos

🔄 3. Convertibilidad libre

Podés cambiar tus stablecoins cuando y como quieras. Si necesitás pesos, bolivianos o reales, podés vender tus cripto en exchanges.

🧩 4. Integración con herramientas financieras

Desde pagos con tarjeta cripto hasta ahorro en DeFi, las stablecoins se integran con un ecosistema global que te permite crecer financieramente sin depender de un sistema bancario tradicional.

🔐 5. Control total y transparencia

Cuando cobrás en stablecoins a través de una plataforma como Bitwage, sos vos quien decide en qué moneda, red y wallet querés recibir tu dinero. Bitwage no custodia fondos, simplemente los canaliza hacia donde vos elegiste.

¿Esto ya está pasando en Argentina y Bolivia?

Sí. Cada vez más freelancers, especialmente del rubro tech, diseño, marketing o traducción, eligen cobrar en stablecoins para evitar el impacto de la inflación y las restricciones de sus países.

Bitwage ya es una de las plataformas más utilizadas para este propósito en Latinoamérica, y crece todos los meses en usuarios activos.

¿Cobrar en stablecoins es legal?

¿Necesito una billetera especial para recibir stablecoins?

¿Puedo dividir mi cobro en stablecoins y moneda local?

¿Qué pasa si el dólar oficial está muy bajo?

Cobrar en stablecoins te permite mantener el valor de tu trabajo, acceder a tus ingresos sin barreras, y operar en un sistema más justo, ágil y moderno. Si trabajás de forma remota para el exterior, este modelo es una oportunidad real de libertad económica.