
Seguridad de los datos y transacciones en Bitwage en 2025
¿Es seguro cobrar con Bitwage? Conoce las medidas de protección de datos y transacciones que protegen tus ingresos internacionales.
Table of Contents
En 2025, los ciberataques y fraudes digitales siguen en aumento. Si trabajas como freelancer internacional, tu información y tu dinero son tu activo más valioso. Así es como Bitwage los protege.
Protección de datos personales: más que un requisito legal
Bitwage no solo cumple con normativas internacionales como GDPR y CCPA. También implementa controles internos para garantizar que tu información no sea accesible a terceros no autorizados.
Medidas clave:
- Cifrado avanzado en servidores y transferencias.
- Acceso limitado solo a personal autorizado.
- Monitoreo y auditorías de seguridad periódicas.
Seguridad de transacciones: del cliente a tu cuenta sin riesgos
Cada pago que recibes pasa por validaciones automáticas y manuales para prevenir fraudes, errores o bloqueos injustificados.
Protocolos destacados:
- Autenticación en dos factores (2FA).
- Verificación de identidad para emisores y receptores.
- Notificaciones en tiempo real para cada movimiento.
Cada pago que recibes pasa por validaciones automáticas y manuales para prevenir fraudes, errores o bloqueos injustificados.
Protocolos destacados:
- Autenticación en dos factores (2FA).
- Verificación de identidad para emisores y receptores.
- Notificaciones en tiempo real para cada movimiento.
Prevención proactiva contra fraudes
En lugar de reaccionar después de un incidente, Bitwage trabaja para prevenirlo desde el inicio. Su equipo de seguridad analiza patrones de pago y bloquea transacciones sospechosas antes de que sean un problema.
En un entorno digital donde cada clic puede ser un riesgo, Bitwage convierte la seguridad en una ventaja competitiva. No se trata solo de cobrar: se trata de hacerlo con la certeza de que tu dinero y tus datos están protegidos.